Memorias heterodoxas de aquí y de allí.

El titulo es de las memorias publicadas por el ex ministro de Relaciones Exteriores con el PP Don José  Manuel Garcia Margallo. Lo del «don» porque se lo merece por la gran tarea que desarrollo a en el Ministerio de Relaciones Exteriores de España y además por lo apasionante de todas las experiencias vividas en dicho cargo.

José Manuel Margallo es Español, osea es de «aquí» , tiene fotos que mostrar, de su niñez, de sus estudios, de su familia paterna y materna, es decir, el Sr Margallo tiene «biografía» de la cual no dudo se sienta orgulloso y que a su vez a los que hemos venido de «Allí» pueden causarnos cierta ¿envidia?.He tenido que leer dos veces sus memorias una para conocer al personaje y dos para ratificar que en política como en la vida no siempre se valora lo que uno hace.Hasta aquí el comentario de un libro que sin duda tendré de cabecera como el de Ortega y donde no ocupara un lugar el de Maquiavelo porque resulta muy «cansino» para algunos como yo estar haciendo estrategias o pensando en que momento de la vida nos van a mentir,»fallar» o «disolver» en el olvido.-

Y dicho todo esto aclarado algunos concepto voy al tema que comenzará con algo tan aparentemente «superficial» como los premios Onda realizados en Málaga y un apunte debo ser de los pocos (porque lo pregunte)a que se debía el nombre del pabellón donde se hizo la gala y muy poco recuerdan ya al Concejal que fue asesinado por ETA en el año 2000 MARTÍN CARPENA LAS MEMORIAS SIN FINALIZAR DE LOS QUE VENIMOS DE «ALLÍ»De un padre político, de un padre que era capaz de movilizar gente en la Ribera del Rió Paraná de ganar elecciones (para otros) me quedaron las expe Diría que de «heterodoxas» poco porque aún estoy en fase de creatividad a mis 70 años (Margallo tiene 74) son quizás recuerdos sin apoyo fotográfico porque en aquellas épocas mis padres eran poco dado a plasmar en fotografías las cosas que ocurrían.riencias de haberlo acompañado a los comité que era donde se conseguían esos votos eran otros tiempos y la «metodología» para conseguirlo era diferente  hoy sin duda por «aquí» se escandalisarian  muchos  pero así eran las cosas.

Tuve  también la suerte de tener cenando en mi casa a un futuro presidente Argentino (Arturo Frondizi) y tuve también la suerte de conocer la anécdota del pollo cocinado por mi madre cuando Frondizi le pregunto ¿me imagino que será un pollo radical? y mi madre le respondió «es un pollo socialista porque yo voto a Alfredo Palacio».-

En lo que fue hotorodoxo mi padre fue en su forma de actuar y de decir las cosas aun recuerdo que, viajando con un amigo cuyo padre era de  otro partido  le escuche decir «Es que Pilladito es muy echado para delante» y si lo era lo tengo muy presente fue capaz de decir NO a los contratos petroleros y por ello y en castigo el mismo que comió el pollo en casa lo jubilo a su padre que era Juez en lo Penal y estaba llamado a ser miembro del Tribunal Supremo. Mi padre pese a todas las veces que lo llamaron no dio su brazo a torcer y se dedico a «sus negocios» con mejor o pero suerte el tiempo lo dirá si lo hizo bien o mal no seré yo juez de su conducta.

Me han quedado «retales» de mis «memorias argentinas» que obviamente no puedo poner en un blog.

Lo cierto es que, el haber nacido con un apellido centenario,el haber tenido antepasados recordados y reconocidos llegado el momento de la verdad cuando te quedas solo en un país que es el tuyo ya nadie te reconoce ni tus propios parientes.Cada vez que había un golpe en la argentina de aquellos años el presidente o el secretario del partido comunista regional se refugiaba en nuestra casa, cuando los peronistas pasaron a ser los perseguidos algunos dirigentes también se refugiaban en nuestra casa en ese aspecto primo siempre en mi padre la generosidad para el contricante político pero no por ello se perdía la amistad.-Esto también era «Heterodoxo» como lo fue el día que se me ocurrió ir a pedir trabajo cuando ya solo en el país quedaba yo a una gasolinera y me respondieron»como va a se Ud este trabajo  siendo quien es»En unas futuras memorias  JAMAS  podre olvidar a esa familia que una noche muy fría camino a Villaguay me ofrecio refugio y una cama siempre lo recordaré porque por una noche me sentí miembro de una familia para(el resto)  me había convertido en….. «invisible» GRACIAS FAMILIA RIVAROLA de no ser por Uds en la ciudad donde pase algunos de mis mejores años, donde quedaban los restos de la generosidad de los Berduc y de mi propio padre hubiera o hubiese dormido en algún portal de cualquiera de las casas que un día habite o visite.-No hay reproches, sino experiencias y todas ellas me han permitido salir adelante y sin duda la canción «Sobreviviré» que canto Pablo Alboran en los Goya reproduce mucho de lo que es …..mi vida.

https://youtu.be/2_9cjTYCHlI