LA CASA DE LAS SOLEDADES-HISTORIA DE DOS MUJERES
Esta es la historia de una casa y dos mujeres que en diferentes momentos de su vida fueron sus propietarias
La primera de las propietarias , llego en tiempo a ser dueña de una enorme cantidad de tierra entre el cauce del Río Verde y la carretera de Istán.
Falleció en el año 2004 acompañada de una asistenta social en un hospital de Barcelona se llamaba Luisa.-
La otra, en el extremo del mundo murió y vivió en un mundo diferente en realidad toda su vida fue diferente hasta su muerte (falleció en el 2001) también sola (la asistenta descubrió su cuerpo).
No murió la segunda en la pobreza material sin embargo ambas murieron con la soledad en sus corazones.-
De Luisa he podido seguir su rastro porque tuve la suerte de conocer a la persona que la llevaba en coche de un lado a otro.
Era hija natural adoptada por el primer marido de su madre, seguir cada venta de un trozo de su patrimonio ha sido para mi como un hilo conductor hasta su final.
Sin embargo no fue ella quien impregno con su personalidad la casa que habito en alguna época antes de marcharse a un pueblo de Barcelona fue su segunda propietaria quien le dio el encanto que aún tiene.-Lo curioso que aún la casa sigue estando a nombre de Luisa y es obvio que por esas cosas del destino no han podido (pese haberlo intentado) cambiar la titularidad de la misma.-
En cambio la otra propietaria lo inundo “todo” con su personalidad, con sus “soledades” cada paso que das en esa casa hoy vacía y llena de zarzas algunas de sus partes con un jardín que pese a los años mantiene su encanto puede dar una idea del amor que puso en muchas cosas y el abandono que dejo en otras.-
Esta estatua de piedra (porque es de piedra maciza)no me imagino que significado tuvieron para ella pero conjuntamente con el caballito de madera que había cuando se salía al jardín “decían” cosas.-
Hoy la piscina es el lugar de descanso de las aves que pasan por allí y hasta hacen sus nidos, las estatuas aún son visibles y el caballito de madera ya no está.-
Aún puedes al caminar hundirte suavemente sobre el cesped plantado observar los enormes árboles que rodean la casa y si observas desde afuera su interior solo podrás ver un jarrón enorme, una biblioteca sobre la cual descansa dos libros en ingles y uno en alemán y en un vestidor un …secador de pelo de los años 70.-
Quizás lo mas destacado sea el acceso a la casa circundado por unos altos muros que impiden ver su interior sin embargo y pese al paso del tiempo el nombre de la casa sigue enmarcado en su acceso sobre la enorme puerta de madera con un nombre “Maryam “
Se llamaba Soraya Esfandiary Bakhiari murió en París sin herederos sus bienes fueron subastado por el gobierno de Alemania y utilizado por el pueblo alemán donde vivía su hermano (que le sobrevivo nada mas que un mes) Rhine Westafalia, para comprar camiones para la recogida de……. basura entre otras cosas.-
Quizás, lo que nos queda (imposible de borrar salvo que la picota tire abajo la casa) son estos “restos” de su memoria que han intentado borrar sin éxito sus actuales ocupantes.
Fué conocida como la “Princesa de los ojos Triste” fue la segunda mujer del Sha de Irán pero sobre todas las cosas fue una mujer que aún con las historias que se cuentan sobre sus adicciones al alcohol murió de amor.
Fue capaz confesar una parte de su vida a través del “Palacio de las Soledades” y del mismo me he quedado con una frase
“COMO SE PUEDE ESTAR TRISTE CUANDO EL
PASADO Y FUTURO EXISTE”
Toda una contradicción, su pasado fue el motivo para que su futuro mientras vivió fuera un continuo sufrimiento emocional.
Ya no hubo hombre ni amor que le volvieran hacer sonreír aunque así lo aparentara.-
No la conocí ni falta me hizo solo con ver los “resto” de lo que fue su residencia he tenido suficiente.-
Las villas que circundan su casa por algún motivo (que si conozco) se van arrasando pronto solo quedará esta Villa y en ella “demasiadas” historia que contar.-
Demasiadas soledades sufrimos los hombres y las mujeres cuando el desamor «toca» a nuestra puerta no es mi caso (felizmente) pero, cada vez que, por algún motivo paso por la misma me invade la tristeza y la lección que uno puede «retener» respecto a si el dinero da la felicidad o genera infelicidad en aquellos que lo tienen en…demasía.-
Alejandro Pillado
Marbella ,Mayo 2014